¿Qué ver?

Casona de los Alcalá-Galiano

El patrimonio de Albares muestra una atractiva señal de su pasado floreciente que se puede apreciar tanto en los edificios de porte y estilo señorial como en los numerosísimos edificios religiosos que se ubican en su término municipal.

La plaza de la Iglesia es el punto de la villa que más patrimonio presenta.

La Casona de los Alcalá-Galiano, ubicada junto al adarve es una vivienda, aun en uso, que fue edificada en el siglo XVI, aunque solo queda la portada original construida en piedra que se corona con el símbolo heráldico de la familia.

Los Ayuntamientos

A continuación encontramos el Ayuntamiento Viejo, que presenta una de las imágenes más icónicas del municipio con su característico arco.

Al otro lado de la calle se encuentra el Ayuntamiento Nuevo, construido en el antiguo emplazamiento de una vieja casa señorial, fue terminado en 2009. Dentro del edificio se llevan a cabo todo tipo de actividades al contar con la biblioteca, el archivo histórico, un salón de actos, sala de exposiciones, etc.

Iglesia de San Esteban Protomártir

La plaza mayor es coronada por la iglesia de San Esteban Protomártir que data de finales del siglo XVI y principios del XVII. El templo es un crisol de estilos artísticos en el que perviven reminiscencias góticas y elementos barrocos.

Su planta es de salón con tres naves, cuatro tramos y un ábside poligonal que es limitado por la torre al Norte y la sacristía al Sur. El templo es limitado al este por el adarve, que, junto con el porte del edificio, le otorgan un aspecto de fortaleza.

En su interior el edificio alberga imágenes de gran calidad técnica como la Virgen de Albares o la talla de San Esteban protomártir, que corona el maravilloso retablo barroco del altar mayor, replica del original que fue destruido en la Guerra Civil.

Siete Ermitas

A lo largo y ancho del municipio se ubican un total de siete ermitas: San Antonio, Santa Bárbara, Inmaculada Concepción, Santa Ana, Santa Catalina, San Cristóbal y San Sebastián, aunque solo las tres primeras siguen en uso.

Todas las ermitas presentan una traza sencilla, con una planta cuadrangular, y aunque actualmente están pobremente decoradas en su exterior e interior, hemos podido confirmar que en su momento de máximo esplendor (variable para cada ermita) se encontraría ricamente decoradas. Hoy en día son visitables San Antonio, Santa Bárbara y la ermita de Inmaculada Concepción.

La ermita de
San Antonio

Es la principal y mejor conservada. En ella se encuentra el patrón dela localidad, San Antonio de Padua, fue nombrado patrón de la localidad en agradecimiento por librar a nuestro pueblo de la peste.
Se construyó en 1570, pero fue restaurada hacia los años 1723-1733, el retablo que aún se conserva fue tallado en estos años. La talla de San Antonio, de gran belleza artística, data del año 1782.
Ermita San Antonio Interior
Ermita de la Concepción 01

La ermita de la Inmaculada Concepción

 

Data de finales del s.XVII principios del s.XVIII. En su
interior alberga la imagen de la Virgen. El edificio ha sido restaurado recientemente, añadiéndola un pórtico de entrada que resalta la belleza de la ermita.

Cada 8 de diciembre se baja en procesión la imagen de la Inmaculada Concepción que preside uno de los altares de la
iglesia.

Otros elementos de importancia

Escudo Suarez y Salcebo
Religión

Cerro de las Cruces

Se alza sobre Albares y su nombre proviene de las numerosas cruces que forman el viacrucis y que están diseminadas por la ladera y que se corona con tres cruces que representan la crucifixión de Jesucristo. Además, en la falda oeste del cerro, podemos encontrar una pequeña cueva coronada por un altar llamada “cueva del calvario”.
Arte

La Casona de los Suárez y Salcebo

Se emplaza en el número 6 de la calle San Sebastián. Su origen data del siglo XVII y esta ricamente tallado en alabastro. Lo más notable del edificio es el escudo de dicha familia, ricamente tallado en alabastro.
Primaria Don Carlos Jimenez Dia 02
Social

Antigua Fábrica de Harina

Reconvertida en una residencia de ancianos conserva el do el trazado original.

Educación

Primaria Don Carlos Jiménez Díaz

Cuya primera construcción se remonta a mediados del siglo XX, nos evoca, con su nombre, al ilustre médico originario de Albares.

Adarve 01
Emblemático

El Adarve

Se trata de uno de los elementos más emblemáticos del pueblo. Consta de un pasillo que se ubica en la parte superior de la muralla, entre la iglesia y la propia muralla. Se cree que tiene origen musulmán

Representación

Pintura mural realizada al fresco

Encontrada en una casa particular de Albares. La
escena representa una batalla, en la que dos jinetes cristianos intentando tomar una ciudad, simbolizada en la puerta con arco de medio punto y distintos guerreros, que por sus yelmos y armas podrían ser berberiscos. Según los estudios realizados dicha
pintura data del s.XVI.

Albares Mural Fresco

Albares es “un pueblo para vivir y para vivirlo”