Paisaje natural y rutas
- Inicio
- Paisaje natural y rutas
Via Verde
El paisaje característico de la localidad está protagonizado por tres elementos bien diferenciados:
El secano herbáceo, compuesto por la triada mediterránea: cereales, olivos y viñedos. Se ubican en la zona Suroeste del término y conforma la mayoría del espacio.
En la zona Noroeste encontramos un amplio mosaico de zonas agrícolas heterogéneas y forestales, con cierto predomino de la dehesa.
La última zona, de regadío, junto a los arroyos que rodean Albares por el Sur y el Este está enfocada al cultivo en huertos. Esa abundancia de agua ha pro- piciado la formación de cavidades, como la popularmente conocida como “cueva que llueve” sobre la que existen numerosas leyendas y cuyo nombre proviene de la formación de estalactitas y estalagmitas. En el mismo paraje, existe un nacimiento de agua llamado el “Nacimiento de la Virgen” de gran belleza.
Ruta de las Ermitas (12,5 km)
Nuestra ruta comenzaría en la plaza de la Iglesia, donde tomamos la calle San Antonio mientras nos dirigimos a la carretera.
Ruta por Albares 2 (3,42 km)
Nuestra ruta comenzaría en la plaza de la Iglesia, donde tomamos la calle San Antonio mientras nos dirigimos a la carretera. Allí, siguiendo el paseo caminamos hasta la Ermita de San Antonio.
En ese punto debemos tomar la decisión de ir o no a la ermita de Santa Bárbara, que se encuentra a unos 3 km de nuestra posición. Deshaciendo el camino, si hemos decidido ir a Santa Bárbara.