Fiestas y tradiciones

Cultura en Albares

En lo que corresponde a las actividades culturales encontramos un cierto equilibrio entre las iniciativas particulares y del consistorio, que se traducen en una amplia colaboración entre el ayuntamiento, asociaciones y empresas.

De entre esas asociaciones queremos destacar el papel de la Asociación de Mujeres y de numerosas empresas por su incansable apoyo en todas las actividades.

Como parte de esas actividades destacan..

Vacaciones

Semana santa

La cofradía de Semana Santa de Albares organiza toda una serie de procesiones en las que la decoración y organización alcanzan un altísimo nivel. Como elemento diferenciador, se realiza en Albares un vía crucis nocturno con subida al cerro de las cruces que resulta muy espectacular, ya que la procesión es alumbrada por antorchas, y el cristo es portado por los quintos del año en cuestión

Cultura

Los carnavales

Se organiza en Albares un desfile con una amplia participación de los vecinos del municipio. Tras el desfile todos los participantes comparten una chocolatada. Al día siguiente se come la tradicional sardinada, muy concurrida que se acompaña con la banda de música de Albares que suele alargarse hasta tarde.

Semana Santa
Santa Barbara 04
1 de Mayo

Romería a Santa Bárbara

Consiste en una romería que finaliza con una misa en honor a Santa Bárbara y una gran comida en el paraje de la ermita.

Fiestas

Fiestas de los quintos

Celebradas el último día de abril. Consiste en el corte de un chopo que se coloca en la plaza. A las doce de la noche se cantan los mayos a la Virgen. En Albares esta festividad tiene un corte especial por la elaboración de hornazos de gran tamaño, adornados con todo tipo de dulces, esculturas de chocolate y hornazos menores que son regalados a los familiares. Por la noche se cantan los mayos a la Virgen.

Patronales

Fiestas de San Antonio

Son las fiestas patronales más importantes de la villa, comienzan el 12 de junio con el pregón y el desfile de carrozas y peñas. Destacan la solemne misa del día 13 que se remata con una procesión y el día 14, cuando tiene lugar el regreso del santo desde la iglesia a la ermita, el cual, tras realizar las tradicionales vueltas, entra en la ermita, siendo el momento más emotivo de las fiestas. A su vez, se realizan todo tipo de actividades durante la semana, como juegos populares; concursos, como el de arada o el de paellas; actividades infantiles; conciertos; etc. Al final de la semana tienen lugar los eventos taurinos.

Diciembre

Navidad

Entre las actividades más destacables encontramos, un concierto navideño a cargo de la banda de música “Villa de Albares”, cabalgata de reyes, concurso de gachas, etc. Una de las joyas del municipio es el belén de la iglesia, muy visitado durante toda la Navidad.

Virgen de Albares
Gastronomia Albares
Finales Julio

Semana Cultural

La semana cultural comienza los últimos días de julio y acaba el primer domingo de agosto, coincidiendo con las festividades de la Virgen de Albares. Se organizan toda una serie de actividades como: carreras de galgos, concurso de tortilla, playback para niños, concurso de videojuegos, conciertos, actividades religiosas en honor a la virgen, comidas populares, teatros, bolos castellanos, etc.

Prácticamente todas las actividades son realizadas por vecinos del pueblo, que, a título personal, colaboran con el ayuntamiento y la asociación de mujeres para su realización.

Concurso de Playback

Día de las migas

Cena popular que reúne a los grandes cocineros del municipio para compartir sus recetas y lograr las mejores migas.

Fiesta Ibicenca

Se desarrolla en las instalaciones de la piscina, que es decorada para la ocasión.

Concierto de las velas

Primer sábado de agosto. Se trata de un concierto de música clásica sobrecogedor, que cuenta con artistas de primer nivel y se alumbra con la luz de dos mil velas y cien antorchas. Se ha convertido en un clásico y por ello recibe una gran cantidad de visitantes.

Fiesta de la Virgen de Albares

se celebra el primer domingo de agosto con su correspondiente misa y procesión.

Albares es “un pueblo para vivir y para vivirlo”